España es un país que se quiere más al norte de los Pirineos que al sur. ¿Será por el tiempo? ¿Por la dieta mediterránea? ¿Por sus playas? ¿O por el precio del alcohol y del tabaco?
Muchos extranjeros ven a España como uno de los lugares más exóticos de Europa. Sin embargo, supongo que no consideran otros factores de nuestro país; el desempleo, la corrupción, los recortes, la fuga de cerebros etc.
– So where are you from?
– The south of Spain.
– What the fuck are you doing here?
Llevo tres meses viviendo en Holanda y he tenido conversaciones así cada vez que conozco a alguien.
Pero volvamos a Sevilla. Al 2015.
Lukas Ekkert Knudsen llegó de Dinamarca a la capital hispalense en Septiembre de 2015 con el sueño de convertirse en torero.
Comenzaba así su estancia de un año en Sevilla. Por supuesto Lukas también tenía que estudiar así que acabó en el IES Velázquez, en la misma clase en la que cursaba yo segundo de bachillerato. Compartíamos un mismo sentido del humor (con predilección por la serie británica The Inbetweeners) y aunque no nos unía la pasión por los toros, pronto nos hicimos buenos amigos.
Acudía a una escuela taurina en Camas todas las tardes para mejorar sus habilidades pero muy antes de desembarcar en Sevilla ya entrenaba semanalmente en Copenhaguen. En su temporada como andaluz disfrutó de la Feria de Abril, la cerveza Cruzcampo, el bar Tea & Coffee de Viapol y el botellón del muelle. La Semana Santa, en cambio, no le convenció.
En Junio de 2016, El Rubio de Triana (si llega a ser torero probablemente se le conocerá así) volvió a Dinamarca para continuar sus estudios. Sin embargo, vuelve regularmente a España de vacaciones. El año pasado visitó Los Sanfermines y Las Ventas en Madrid.
Me gustaría hacerle una breve entrevista para que comparta su visión de Sevilla y de la tauromaquia
Buenas Lukas. Muchas gracias por dedicar tu tiempo a responder estas preguntas.
- ¿De dónde viene tu pasión por la tauromaquia?
Pues viene de mi padre. Es muy aficionado a los toros que es rarísimo siendo
danés. Tengo que darle las gracias por llevarme a mi primera corrida de toros en
Jaén durante unas vacaciones a Málaga cuando tenía 8 años. Él me
introdujo al mundo taurino, y quizás más importante, me enseñó a ver a los
toros como los ven los aficionados españoles. La belleza, la tragedia, la
magnífica vida del toro y muchas más cosas que son vitales para que tengas
una buena primera vez yendo a los toros. Desde entonces he ido buscando y
descubriendo mucho de mi mismo. Por lo tanto gran parte de mi pasión también
viene de haber estado viendo vídeos de toreros por YouTube casi todos los
días durante muchos años, aprendiendo mucho y descubriendo ídolos.
- ¿Cuándo supiste que te gustaría dedicarte a los toros profesionalmente?
Cuando vi mi primera corrida, lo que me emocionó más eran los toreros. Sus trajes de luces, sus personalidades, sus valores (COJONES) y sus maneras de poder hacer la corrida parecer un ballet clásico. Y me dije “Quiero ser como ellos”. Podrían hacer que una plaza entera se levante y griten “Olé, olé” mientras que se están jugando la vida.
No existen personas a las que tenga más respeto que a los toreros.

- ¿Cómo se ve la tauromaquia en Dinamarca?
¡No se ve! Y ese es el problema. En Dinamarca todo el mundo cree que
tiene una idea de lo que es la tauromaquia, pero la mayoría nunca ha visto una
corrida de toros y los que la han visto, ha sido en una de las plazas “turísticas” en Málaga o Mallorca o lugares así. De vez en cuando hay noticias en los medios daneses sobre los toros pero siempre tratan de que un torero ha sufrido una cornada o que ha muerto. Muchos daneses (y casi todo el mundo fuera de España, Francia, Portugal y Latino América) disfrutan de noticias así.
- ¿Cuál es tu torero favorito? ¿Por qué?
Mi torero favorito es francés por extraño que parezca. Se llama Sebastián
Castella y viene de Beziers en el sur de Francia donde también hay mucha
afición a los toros. Es mi torero favorito por muchas cosas. Primero, tiene una personalidad que a mi me gusta mucho. Es una persona fría y misteriosa.
Características que van muy bien con un torero. En el ruedo es un artista.
Cuando torea Castella se para el tiempo. Es igual que ver un ballet clásico y
siempre me emociona mucho. Pero el arte y las emociones son muy difíciles
de explicar. Hay que verle torear y ojalá se entenderá de lo que estoy
hablando.
- Si por alguna razón no pudieras ganarte la vida en los ruedos ¿A qué te gustaría dedicarte?
Si no llego a ser torero quiero trabajar en la diplomacia para ser embajador en
Madrid. Así puedo por lo menos ir a muchas corridas como espectador. ¡O voy
a ser actor para que pueda protagonizar una de tus películas!
- Llegaste a Sevilla hablando español. ¿Cómo y dónde aprendiste?
Bueno, no hablaba perfectamente español cuando llegué. Había estudiado
español en colegio un año antes de llegar así que sabía las palabras más
importantes para no estar totalmente perdido. Pero aprendí a hablar español
mediante ustedes. De hablar con ustedes. Os debo mucho. Es uno de los
regalos más grande que he recibido.
- ¿Cuáles son tus palabras y expresiones favoritas del andaluz?
“Churra”, “Pisha”, “Illo”, “Me suda la polla” (espero que esto no lo lea mi madre de acogida sevillana) y todas las palabras cortadas como “to” en vez de “todo” “iguá” en vez de “igual”. Para mi el andaluz es bastante gracioso.
- Define la cerveza Cruzcampo en tres palabras.
1. La 2. Putísima 3. Repolla
- ¿Cuáles son tus mejores recuerdos de tu año en Sevilla?
Ojú… Hay muchísimos. Por supuesto mis tardes en la escuela taurina. Cada día
podía realizar un sueño que había tenido desde que puedo recordar. Pero creo
que el mejor recuerdo taurino que tengo, era en el campo cuando me puse
por primera vez frente a un toro (bueno fue una vaca pero no suena tan
chulo). También un gran momento fue cuando asistió al tentadero una de las
figuras del toreo más grandes y un ídolo mío desde siempre; Alejandro Talavante (un hecho curioso es que toreó en la primera corrida que vi).

También tengo muchos buenos recuerdos en el IES Velázquez con todos mis compañeros. Sobre todo los partidos de fútbol en los recreos. Ahora me doy cuenta de que no tengo buenos recuerdos de las clases jajaja.
Y por supuesto todas las noches que salimos. En el Tea & Coffee, el Muelle de Nueva York, en el botellón de Lipa (antes de que se convirtiese en un punto de encuentro para los Canis), en la Semana Santa, en La Feria y por supuesto todas las tardes en la plaza de toros de la Maestranza. Pues como ya he dicho hay muchísimos pero si te digo uno último, tengo un muy buen recuerdo del Día de los Reyes donde tuve la gran oportunidad de poder participar en una de las cabalgatas. En Dinamarca no celebramos los Reyes así que fue muy grande. Esta experiencia se la debo a mi familia de acogida con la que también he vivido muchos buenos momentos.
- Has cursado un año en un instituto en España ¿Qué te parece el sistema educativo español comparado con el danés?
Bueno, son dos sistemas bastantes distintos. Tampoco asistía al mejor colegio
de Sevilla por lo tanto no voy a generalizar el sistema educativo español. Yo
en Dinamarca siempre he asistido a un colegio privado así que por supuesto
comparado con el Velázquez no sería un partido justo. Pero tenéis demasiados
exámenes. Esto no lo entiendo. Tenéis exámenes casi todos los días para
meses consecutivos. En Dinamarca los exámenes están al final del curso y en el
resto del año hay más atención a la enseñanza en las clases. Supongo que el
sistema educativo es un poco más tranquilo en Dinamarca.
- ¿Qué es lo que más te gusta de España? ¿Y lo que menos?
Hay muy pocas cosas que no me gustan de España. Quiero hablar más de lo
que me encanta de vuestro país. Me encanta la cultura, la gente, el idioma, la
comida, el estilo de vida muy relajado, la naturaleza etc. España lo tiene todo.
Si te digo una cosa de España que no entendía, y lo digo con mucho cariño, es vuestro problema para hacer planes. Soy de un país donde si dices una cosa como “El domingo vamos a la playa”, pues yo el domingo estaré listo con mi bañador, mi crema solar y mi sillita chipionera de playa. Mientras tanto ustedes podéis haber cambiado de plan para entonces.
- ¿Cuáles son las mayores diferencias entre Dinamarca y España?
El tiempo. Aparte de eso no creo que haya tantas diferencias como pensarías.
Por supuesto hay diferencias culturales obvias pero compartimos muchas
cosas también. La igualdad más grande creo que es que a ambos nos gusta vivir
la vida y disfrutar de ella. Aunque los daneses pueden parecer un poco más
serios o reservados también somos unos hedonistas. Nos encantamos salir de
fiesta, viajar, comer buena comida, disfrutar y apreciar al arte, relajarnos y reír
con nuestros amigos y nuestra familia. ¡Somos una gente muy abierta y feliz!