Tel Aviv Street Art

Hace unos días publiqué mi primer artículo sobre la ciudad Tel Aviv mostrando mis fotografías favoritas. Hoy voy a hablar sobre el arte urbano que me encontré paseando sobre todo por el barrio de Florentin.

Pero, antes de continuar me gustaría hacer una breve introducción al Street Art.

Tuvo su boom en Manhattan (Nueva York) en los años 60 y servía como crítica a diversos aspectos de la sociedad. En sus inicios se consideraba vandalismo, pero hoy en día es reconocido como un arte y en muchos casos lleva el consentimiento del propietario del edificio. El artista británico Banksy es posiblemente el más reconocido a nivel mundial.

Con esta información suelo comenzar el Street Art Tour que hago para el hostal en Rotterdam. La gran diferencia con el arte urbano de Tel Aviv es que en Rotterdam suele decorar la ciudad sin transmitir un fuerte mensaje de crítica. Sin embargo, en Tel Aviv, pude observar frases más políticas y una serie de obras satirizando las nuevas tecnologías y el uso que la población les da.

***

A few days ago I published an article about the people of Tel Aviv. However, one of the things that most impressed me from the city was the street art, especially in the neighborhood of Florentin.

But before I go any further, I would like to take a quick look at street art.

The sreet art boom years were in Manhattan in the 60s and mostly criticized different aspects of society. With time it evolved from vandalism into a more mainstream art form that is sometimes created in cooperation with the owners of the building. The British graffitist Bansky is probably the most recognized artist at a worldwide level. 

These are the words that I usually give to begin the tour I do for the hostel in Rotterdam. The main difference between street art in Rotterdam and Tel Aviv is that in the Dutch city it is just that: art. It mostly carries no message or critizism. However, in Tel Aviv much of the street art satirizes 21st century society and current world affairs.

img_6811
img_6809
img_6826
img_6813
img_6814
img_6810
img_6815
img_6816
img_6812
img_6831
img_6840
img_6836
img_6835

Esta última galería reúne todas las obras que vi del artista #Tag, conocido por mezclar arte mas clásico con las redes sociales.

People of Tel Aviv

Señores con traje. Y con sombrero. Policías armados hasta los dientes en cada esquina. Conservadurismo. Estilo de vida marcado por la religión.

Tel Aviv, conocida como el Sin City de Oriente Medio, puede sorprender a todos los que tengan esta concepción de Israel.

Situada a unos 70 kilómetros de Jerusalén, Tel Aviv (Colina de la Primavera en Hebrew) es una metrópolis despierta 24 horas al día. Bailar hasta el amanecer de lunes a domingo en una de sus muchas discotecas; bañarse en el Mediterráneo; desayunar, almorzar o/y cenar humus. Todo esto, y mucho más, es posible aquí.

Hace unas semanas tuve la oportunidad de pasar unos días en la ciudad. Nada más llegar a las 11 de la mañana comencé a recorrer sus calles. Si ya estás familiarizado con mi blog sabrás que lo que más me interesa fotografiar es a la población. Las nuevas tecnologías nos permiten explorar una urbe calle por calle. Podemos ver en detalle todos los edificios, cada árbol, y hasta cada señal de tráfico. Sin embargo, lo que Google no nos muestra es el estilo de vida de sus habitantes: ¿qué hacen en su tiempo libre?, ¿prefieren cerveza o vino?, ¿fuman tabaco de liar o industrial?, ¿tienen tatuajes?, ¿tienen iPhone o Android?, ¿visten en chándal o mas formal?

Por muy atractiva que sea una urbe no deja de ser una jungla de hormigón. Son sus ciudadanos los que la hacen interesante o diferente a otras.

Mientras me recorría los barrios de Tel Aviv intenté capturar su vida a través de mi objetivo 55-250mm. ¡Aunque solo el primer día! Los demás días la cámara se quedó en la taquilla del hostal: esta ciudad hay que vivirla con los ojos y no a través de una lente.

Te dejo con mis fotos favoritas:

img_6838

img_6796

img_6793

img_6791

img_6790

img_6808

img_6778

img_6776

img_6774

img_6780

img_6775

img_6786

img_6800

img_6802

img_6806

img_6841

img_6833

 

BARRIOS

Hace ya casi un año que me compré la cámara de fotos Canon 700D…y ha pasado ya casi una semana desde que eché mis primeras fotos.

Pero no quiero que penséis que no la he usado. Podéis preguntarle a los objetivos si no me creéis. El de 18-55 mm prácticamente no ha podido descansar.

Disfruto sobre todo grabando vídeos y para ciertos proyectos era fundamental disponer de una cámara que pudiese grabar en manual.

Sin embargo ahora que dispongo de más tiempo me gustaría aprovechar también su otra función.

Pero…¿qué puedo fotografiar?

Siempre que busco Sevilla en Google solo aparecen los monumentos que hacen famosa a nuestra ciudad. Lo que ocurre es que casi todos se encuentran en la zona de Sevilla conocida como el Casco Antiguo, uno de los once distritos.

Todos estos distritos juntos suman 700.000 habitantes. ¿Podéis adivinar cuantos viven en el Casco Antiguo?

Tranquilos, no hace falta que lo busquéis en Wikipedia. 60.000 personas viven en el viejo distrito. Eso significa que más del 90% de la población reside al otro lado de la muralla romana.

Me he propuesto capturar toda esa parte de la ciudad permitiendo también áreas de La Macarena poco fotografiadas.

En esta entrada veréis las cinco imágenes que más me han gustado de esta semana pero espero poder publicar cinco más cada 7 días.

img_4144
Si vais por una calle donde haya pisos a ambos lados mirad hacía arriba y os prometo que las vistas serán similares a la foto.

litro
Cruzcampo y pa la plazoleta.

gatosalameda
Pocos lugares quedan en el centro donde el turismo no haya modificado todo. En una de las bocacalles de la Alameda pude capturar este momento con unos preciosos gatitos junto al panorama habitual de la calle; graffitis.

sevillalimpia
»No dejes basura junto al contenedor». A pesar de la frase que podemos observar en el contenedor sigue siendo muy habitual amontonar los desperdicios en el perímetro que rodea el container como si fuese un vertedero.

vespa
VESPA